Estudio de caso: Peronia Adolescente

La adolescencia de Peronia

Es 1996 en Villa Nueva. Sobre barrancos poblados por bosques, que no ruedan por las agudas pendientes gracias a sus raíces profundas, se sostiene una meseta. Es tan vieja como los bosques que la rodean. Hay un habitante que tiene cerca de década y media de existir en ella. Una ciudad adolescente: Peronia. Hace alrededor de diez años la ciudad comenzó su urbanización. Sin embargo, Peronia cumple su adolescencia en un estado de desigualdad, abandono y miedo.

Es 1996 y los Acuerdos de Paz han sido firmados, símbolos luminosos tras una larga historia de conflictos cruentos y dictaduras militares. Peronia, sin embargo, vive con violencia, como si estuviera aún ensombrecida por la guerra interna. La cuestión está en que Peronia vive un fenómeno propio de las ciudades desiguales: la violencia urbana. La violencia de la ciudad reemplazó a la violencia de la guerra.

En los noventa las pandillas o las maras tuvieron su apogeo social en Peronia. Múltiples pandillas reinaban las calles, competían por los territorios de la ciudad como si fuesen feudos en disputa. Asaltos, asesinatos, extorsiones, amenazas eran las situaciones comunes en la ciudad.

Se estaba dando mucho el tema de la migración a zonas urbanas de la periferia de la ciudad, y ahí empieza la preocupación. En el marco de los Acuerdos de Paz empiezan a surgir esas otras formas de violencia, y la gente empieza a migrar a estas zonas. Entonces llega la pobreza, llegan muchas cosas y surgen esas necesidades de la población: el robo, las pandillas, que se empiezan a dar muy fuerte.
Directora de Peronia Adolescente.

El terror social que infligieron en Peronia perdura aún en su memoria urbana. La calle se convirtió en un espacio prohibido para la convivencia civil y comunitaria, cooptada como trinchera del conflicto pandillero. El encierro y el hogar se optó como último refugio y la comunidad se desarmó por el miedo. De esta violencia, los principales protagonistas y víctimas fue la juventud.

Jóvenes olvidados por el Estado, con sus propias historias de tragedia familiar o pobreza económica, en el momento de sus vidas donde la búsqueda de identidad es fundamental, son los protagonistas de las pandillas. Una juventud que encuentra en las maras pertenencia, sitio, sentido en una ciudad que tiene poco que ofrecer.

Sin embargo, el lenguaje de las maras es destructivo, en tanto es el mismo de la violencia. Las maras son el reflejo urbano de una juventud en conflicto consigo misma.

Por otro lado, jóvenes que reniegan la opción de las maras son víctimas de su fenómeno. En una ciudad donde el espacio público está cooptado, la comunidad resquebrajada y la precariedad es la norma de vida, las juventudes pierden el derecho elemental de ser adolescentes.

En medio de este panorama de un Estado que ha atendido y desarrollado poco o nada las condiciones suficientes para una vida digna, de la violencia rampante de las maras, de jóvenes enclaustrados en sus hogares y en ellos mismos, una voluntaria de SEFCA1 llegaba cada semana a Peronia a servir en la iglesia católica.

En 1998 presenta a la comunidad un proyecto que, en un principio, reuniría una serie de programas a propósito de dar la oportunidad y el espacio de vivir un derecho que en las ciudades desiguales no está asumido: ser jóvenes.

Así nace Peronia Adolescente.

La directora de Peronia Adolescente, Marta Chicoj, sobre el trabajo de la organización, la importancia de la recuperación educativa pospandemia a través de la iniciativa Recuperando la Educación en Centroamérica: Activando Redes y Grupos Asociados (RECARGA) y la experiencia con el estudio de caso guiado por Population Council Guatemala.

Una historia general de Ciudad Peronia

Antes de adentrarnos a la historia de la organización, es necesario conocer la historia de la ciudad que le dio el nombre. Peronia es una ciudad relativamente joven cuyos orígenes se remontan cerca de 40 años.

En la década de los setenta, el territorio de Peronia era una zona rural con aldeas pequeñas, abrazadas por bosques y montañas. Varias fincas privadas estaban repartidas a lo largo del territorio; una de ellas era la finca San José Buena Vista, entonces propiedad del Ministerio de la Defensa.

En 1976 se desata el infame terremoto que azota trágicamente a todo el país. Una de sus consecuencias fue obligar al Estado a desarrollar un programa de vivienda provisional, "Asentamientos de emergencia", bajo la dirección del extinto Banco Nacional de la Vivienda (BANVI). Por ello, se instalaron campamentos temporales en varias partes del país. Además, el programa tuvo otro objetivo: la reubicación de habitantes, estigmatizados como "invasores", quienes se habían asentado en varias zonas de la ciudad de Guatemala. En fin, dos de los reasentamientos estuvieron en el territorio actual de Peronia.

Las primeras 750 familias provenían de terrenos baldíos de diferentes colonias de la ciudad capital.

Por ejemplo, la colonia Bethania en la zona 7. También de la colonia El Mezquital en la zona 12. Más tarde, el programa "Feria de la Vivienda", aún en el mandato de Cerezo, reubicó a las familias de los campos del Roosevelt en zona 11. Otras familias de la línea del ferrocarril frente al Teatro Nacional, en zona 1.

Sin embargo, es hasta diez años después, en el gobierno de Vinicio Cerezo, donde se da marcha a un proceso de urbanización deliberado y planificado. En cuanto a los terrenos adjudicados, algunos ya eran de propiedad pública. Otros pertenecían a un propietario individual, quien los vendió al BANVI.

Así se fundó originalmente Ciudad Peronia: un proyecto residencial-habitacional.

A lo largo de la última década del siglo XX e inicios del siglo XXI se incrementó la densidad urbana de Ciudad Peronia. Nuevas migraciones extendieron la urbanización. Estos migrantes provinieron de las periferias urbanas de la ciudad de Guatemala, del interior del país y retornados de Estados Unidos. La nueva población trajo consigo problemáticas para el sentido de comunidad y composición de la ciudad.

En primer lugar, a diferencia de los primeros habitantes que vieron nacer la ciudad en los ochenta, la segunda migración no perteneció a programas estatales ni a un plan de ordenamiento territorial. Se abandonó el proceso urbano, planificado por el Estado, de los ochenta. En Guatemala, el Estado ha desatendido, por falta de capacidad o por negligencia histórica, las periferias urbanas de las ciudades, que reciben el nombre de asentamientos.

Peronia fue considerada desde un principio como asentamiento. De ahí que no se sostuvo la urbanización planificada, pues no era de prioridad ni interés estatal.

En un principio, no se sabía si la municipalidad de Villa Nueva o la de Mixco debía responsabilizarse por Peronia, a pesar que el área siempre perteneció a Villa Nueva. Es hasta 1998 cuando, por fin, el entonces alcalde Antonio de la Cruz, da permiso para la construcción de un nuevo puente, en emergencia por estragos del huracán Mitch.

Por lo tanto, sin dirección ni concierto de un plan urbano del Estado, con la necesidad y entusiasmo de terreno, los migrantes de los noventa ocuparon, sin títulos oficiales de propiedad, terrenos baldíos y boscosos.

En segundo lugar, estos nuevos habitantes fueron considerados "invasores" por los primeros pobladores, las familias asentadas a principios de la urbanización de Peronia en los ochenta. En las ciudades desiguales, el concepto de invasión es dicho con menosprecio y prejuicio. Es un estigma más que una categoría oficial.

Esto provocó, en tercer lugar, desigualdad y diferencias entre grupos. Conceptualmente, el invasor carga con el estigma social de ser ajeno al territorio legalmente ocupado, el indeseado del mercado inmobiliario, el extranjero que se adueña de una tierra que no le corresponde por título ni conquista.

Por otro lado, desde sus inicios Peronia ha sido etiquetada como área peligrosa o "zona roja". Las zonas rojas son espacios urbanos donde domina el crimen, especialmente asociadas a la actividad pandillera y el narcomenudeo.

Actualmente, Peronia colinda con San Miguel Petapa, Mixco, Amatitlán y la Ciudad de Guatemala. Se encuentra en la zona 8 de Villa Nueva. No hay datos actualizados ni precisos de la demografía en Peronia. Según el último censo del INE, que data de 2014, Peronia alberga 37,000 habitantes; mientras que, según el entonces alcalde auxiliar Sergio Trujillo, mencionó en un reportaje de Plaza Pública de 2017 la cantidad de 70,000.

La inseguridad es un concepto cuya definición varía. En el caso del concepto de las zonas rojas, traen consigo estigmas sociales. Las implicaciones van desde la percepción negativa en el mercado inmobiliario, así como el sentido de identidad urbana de las comunidades residentes.

Mapa elaborado a partir de un ejercicio trabajado con el equipo de Peronia Adolescente. Los puntos registrados representan la percepción de la territorial de Ciudad Peronia y de peligro.

Mapa elaborado a partir de un ejercicio trabajado con el equipo de Peronia Adolescente. Los puntos registrados representan la percepción de la territorial de Ciudad Peronia y de peligro.

Sin embargo, no puede negarse que en las zonas rojas ocurra violencia. Los hechos delictivos, según reportes estadísticos de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, se refieren a homicidios, robos a la propiedad, denuncias de delitos sexuales, personas secuestradas y violencia intrafamiliar. De los hechos delictivos, los homicidios y los heridos en hechos violentos son los que abarcan un poco más del 50% de los delitos.

Aunque desde 2016 Villa Nueva ha experimentado una baja importante de homicidios y heridos por hechos violentos, aún superan los cientos. La violencia urbana todavía es una constante, pues Villa Nueva es uno de los cuatro municipios con más homicidios en Guatemala departamental.

Ante este contexto de ciudad desigual, violencia urbana y comunidad resquebrajada, Peronia Adolescente ha hecho un trabajo cercano con las juventudes para revertir la dinámica de la violencia en Peronia a través del arte, las educación personalizada y la organización comunitaria.

La infancia de Peronia Adolescente

Ante este contexto de ciudad desigual, violencia urbana y comunidad resquebrajada, Peronia Adolescente surgió trabajando de cerca con las juventudes para revertir la dinámica de la violencia en Peronia a través del arte, las educación personalizada y la organización comunitaria.

Peronia Adolescente es, esencialmente, una organización que nace de la comunidad, en especial de las juventudes.

Esta es su historia2.

Organizar a la juventud

En un principio, la fundadora de Peronia Adolescente pensó la organización como una plataforma, un espacio donde las juventudes pudiesen converger en convivencia, capacitarse como educadores y líderes de su comunidad. Por ello, con ayuda financiera de SEFCA, resolvió lanzar una serie inicial de programas y contratar un equipo de educadores.

Destacable entre los proyectos, inició “Programa a distancia” que daba apoyo financiero a jóvenes para cursar estudios en IGER3, que asimismo les donaba libros para sus clases, con el requisito de hacer voluntariado. Además, celebraban campamentos para cultivar espacios de convivencia y expresión juvenil desde lo lúdico.

Recuerdo que esa chica empezó a relacionarse con la iglesia católica, hacían encuentros y campamentos. Iban dos buses. Mi mamá iba a dejar a mi hermano. Los buses iban llenos. Yo quería ir; se miraba bonito. Estaba el rock muy fuerte, iban con sus playeras, con el pelo largo, la gente llevaba sus guitarras, Ricardo Andrade, todo ese rollo. Cuando venía de regreso mi hermano venía feliz. "Es que estoy feliz porque ayudé", "ahora soy de Peronia Adolescente, mirá mi insignia".
Educadora de Peronia Adolescente.

Los programas juveniles reclutaban intencionalmente a jóvenes de escasos recursos, en riesgo de violencia, en sobreedad y del trabajo infantil. Era la población más vulnerable de violencia urbana y precariedad económica, a quienes era ajeno en Peronia un lugar de encuentro y convivencia comunitaria. También era la población que reclutaban las maras.

Hubo un momento de tensiones entre Peronia Adolescente con las maras. Por un lado, las pandillas sentían amenazado su reclutamiento de nuevos miembros. Por el otro lado, la asistencia de mareros a espacios organizados por Peronia Adolescente implicaba el riesgo de reunir jóvenes de pandillas rivales, con el peligro de explotar situaciones violentas, y poner en riesgo a otros jóvenes. Así que, tras negociaciones con las pandillas, estas reconocieron el trabajo de la organización, dejándola en paz.

El relevo generacional

Tras años de trabajo y programas, se planifica la salida de la fundadora. Su idea original no era asentarse como directora vitalicia de la organización. Así comenzó el programo formativo al que llamaron proceso escalonado.

En un comienzo, un grupo de educadores realizó convocatorias a jóvenes en varias partes de Peronia: centros educativos, calles, iglesias. Los jóvenes que asistían eran llamados voluntarios. El propósito del proceso era formar a jóvenes en materia de liderazgo, con talleres y campamentos. Sin embargo, la formación era paso a paso, por fases: un proceso escalonado.

Aquellas reuniones y campamentos que reunían a jóvenes de Peronia, despojados de identidad y oportunidades, vieron nacer a líderes que deseaban transformar su realidad y la de otros. Organizar a la juventud a través de la convivencia y la educación, que tomaran activa y directamente parte en la transformación de Peronia. Esa era la idea.

Éramos 150 personas, patojos y patojas, ahí de todo, campamentos y todo. Sí duró bastante. Fue un éxito el proyecto, pero en algún momento se habla que ya la fundadora tenía la idea de irse, y ver si nosotros como jóvenes estábamos en la disponibilidad de seguir el proyecto.
Directora de Peronia Adolescente.

Tras seis años de trabajo inicial con jóvenes en Peronia, el 14 de julio de 2004 un grupo de diez personas, tres mujeres adultas y siete líderes juveniles, firmaron el acta constitutiva de Peronia Adolescente como asociación civil. Solo permanecen tres trabajando en la organización. Una de ellas fue la actual directora, formada en Peronia Adolescente.

La adolescencia, comenzar a aprender

La directora, su hermano y hermana tomaron el relevo de Peronia Adolescente. No fue nada fácil tomar las riendas de una recién acreditada asociación civil como jóvenes inexperimentados. Las responsabilidades tributarias, la cobertura de servicios públicos, el alquiler del espacio eran obligaciones abrumadoras a las que tuvieron que enfrentarse al comienzo.

En la planificación del relevo, se consideró que quienes tomaran el mandato lograran ser autosostenibles. Por ello, el nuevo grupo heredó un área donde residía una oficina y el equipo de los proyectos. Sin embargo, perdieron el espacio debido a problemas con SEFCA.

El área había sido construida con recursos y trabajo de Peronia Adolescente, pero la propiedad no estaba legalmente a su nombre. Alquilaban el lugar, pues pagaban una cuota mensual, y de sus propios recursos. Recuerda la directora que empezaron un proceso para adquirir el terreno con todas las de la ley. El espacio había sido un lugar nuclear para la organización, obtenido desde su fundación, donde se construyó una importante parte de Peronia Adolescente.

Nosotros solicitábamos reunión con la junta, para que nos autorizaran hacernos la donación a nombre de Peronia Adolescente; seguíamos trabajando. Lo alargaron, hasta que un día me llaman. “Mira, solo para comentarte que la casa ya fue vendida”. Horrible... Estaba yo sola, en ese momento me sentí lo peor de lo peor. Cuando necesitábamos ese espacio...
Directora de Peronia Adolescente.

Fue perder un hogar.

En una ciudad donde la certeza jurídica de la tierra ha sido una cuestión de tensiones y luchas, al punto donde diferencias sociales se reflejan en el estigma del invasor, la búsqueda de un nuevo lugar fue larga para Peronia Adolescente.

Peregrinaron por algunos sitios alquilados a lo largo de los años. Tuvieron problemas con prejuicios de vecinos, que consideraban como negativo su trabajo solo por el hecho de tratar con jóvenes. Si no eran “invasores”, eran “mareros”. No fue hasta 2019 que, por fin, lograron trasladarse al actual lugar que ocupan: un espacio a nombre de Peronia Adolescente. Un espacio propio.

Por otro lado, la planificación del relevo también legó al nuevo grupo el proyecto de las bicicletas ecológicas. Llamado Ecobici, el proyecto vio luz en 2002. Consistía en traer, desde Estados Unidos, contenedores repletos de bicicletas usadas o destartaladas. La idea del proyecto era dar trabajo a jóvenes, promover el uso de la bicicleta e, internamente, dar autosostenibilidad a Peronia Adolescente.

Sin embargo, dos hechos remataron cualquier intento por continuar el proyecto. Recuerda la directora que en 2005 corrieron sospechas sobre defraudación aduanera en el gobierno. Por ello, se prohibieron el ingreso de contenedores por donación.

Otro suceso fue que la directora delegó Ecobici al grupo de jóvenes mecánicos, pues entraron nuevos proyectos, con financiamiento europeo, que ocuparon la atención y tiempo de Peronia Adolescente. Lamentablemente, no tardaron en reparar que los chicos robaban las bicicletas, además de equipo de otros proyectos.

Con todo, el periodo de 2004 a 2008 fue de retos. La inexperiencia de un joven grupo, quienes se sostenían, como podían, entre sí y a Peronia Adolescente, ante el golpe de realidad: burocracia, corrupción, búsqueda de espacio. Era como si Ciudad Peronia se resistiera a regañadientes a sus jóvenes y su transformación.

Sobreponerse a las vicisitudes no iba a ser fácil. Sin embargo, a partir de 2008, con la experiencia ganada por las buenas y las malas, y el compromiso de una mejor ciudad y por la juventud, Peronia Adolescente entra a un estado de crecimiento que la consolida en una organización fundamental para la ciudad.

Peronia Adolescente madura.

La juventud pedagógica: educación, arte y comunidad

En 2004, cuando se llevó a cabo el relevo de Peronia Adolescente, no tenían financiamiento. Esto no interrumpió los proyectos que heredó la directora. Tampoco significó que se hayan estancado en la búsqueda de nuevos socios.

Alianzas y nuevos proyectos florecieron, pero fue en 2008 cuando encontraron a uno de sus aliados más importantes con el que mantuvieron una fructífera relación por más de diez años: la organización neerlandesa Kinderpostzegels. Gracias a la capacitación efectiva y financiamiento gradual del nuevo socio, Peronia Adolescente logró fortalecerse institucionalmente y concretar nuevos proyectos.

La asociación con Kinderpostzegels permitió que, a partir de 2016, Peronia Adolescente tuviera la guía para elaborar un plan estratégico. Así, consolidan una pedagogía particular y una política de protección para los jóvenes de Peronia Adolescente.

Las tutorías personalizadas

En 2014 Peronia Adolescente se asocia con la Fundación Strachan, cuya alianza vital duró hasta 2022. Gracias a su financiamiento retomaron el programa de becas, que desde entonces ha sido fundamental como respuesta a los problemas de inscripción y deserción escolares entre los jóvenes por precariedad económica. Así, aquellos con menos recursos son becados tras un proceso de selección, que continuarán estudiando desde básicos hasta graduarse de diversificado.

Sin embargo, la directora recuerda que en ese entonces percibían que el programa quedaba corto, que necesitaban acompañarlo con otros métodos. Por ello, proponen a la fundación un nuevo programa.

Una de las estrategias que logramos ver fue el tema de las tutorías. La tutoría es básicamente fortalecer materias como matemática, lenguaje en general. Luego nos damos cuenta que necesitamos hacer una tutoría más personalizada. Entonces nos sentamos directamente con los jóvenes a escribir y leer.
Directora de Peronia Adolescente.

Las tutorías personalizadas son otro de las metodologías emblemáticas de Peronia Adolescente. Son guiadas por educadores de la organización, pero también han empleado tutorías entre pares. En ellas son jóvenes de Peronia Adolescente, ya sea del mismo nivel escolar o de distinto instituto educativo, ayudando en la educación de los tutorados.

Además, en las tutorías dan acompañamiento psicológico. En un principio estaba limitado a cuestiones generales de autoestima, pero más tarde se robustece debido a la pandemia COVID-19.

Los jóvenes de las tutorías han cambiado. A diferencia del reclutamiento directo de jóvenes de escasos recursos y en riesgo, Peronia Adolescente empezó reclutando otros perfiles. Especialmente estudiantes de escuelas públicas, que van en búsqueda de aprendizajes que el sistema público falta o da muy poco. Gracias a las capacitaciones de Peronia Adolescente sobre métodos lúdicos a docentes, se ha consolidado una relación positiva con las escuelas públicas de la comunidad.

Es un mapa elaborado a partir de un ejercicio trabajado con el equipo de Peronia Adolescente. Los puntos registrados representan las escuelas públicas y los establecimientos privados educativos de donde reciben a estudiantes tutorados.

Es un mapa elaborado a partir de un ejercicio trabajado con el equipo de Peronia Adolescente. Los puntos registrados representan las escuelas públicas y los establecimientos privados educativos de donde reciben a estudiantes tutorados.

Ser adolescente desde el arte

La directora y sus compañeras de trabajo se caracterizaban por su metodología lúdica. Educar es aprender a través del juego, la expresión artística y la organización comunitaria. Esta influencia venía de la formación que recibieron en Peronia Adolescente: los campamentos y convivencias del proceso escalonado, la incidencia del espacio público a través del arte.

La metodología lúdica distinguía a Peronia Adolescente de otras organizaciones. Tanto que les abrió alianzas en el sector público de la educación. Desde 2010 docentes de escuelas públicas han recibido capacitación de métodos lúdicos por parte de Peronia Adolescente.

Por otra parte, la metodología lúdica es asimismo artística, que ha sido constitutiva de Peronia Adolescente. Desde 1998 han desarrollado eventos culturales llamados Festival Cívico Cultural de Peronia Adolescente. Más de 23 festivales han congregado a la comunidad y celebrado la juventud.

En su diplomado en formación de jóvenes, los capacitan en temas de liderazgo. Estos jóvenes son quienes toman responsabilidad en la gestión y coordinación de diferentes proyectos, como los festivales, con apoyo del equipo de Peronia Adolescente en cuestiones como los permisos municipales, las invitaciones a escuelas públicas, entre otros.

En Peronia Adolescente, la expresión juvenil y la reapropiación del espacio público es artística. Los festivales culturales son espacios retomados de la calle violentada, donde el joven encuentra, a través de la expresión, sitio e identidad, donde son adolescentes desde el arte.

La adolescencia integral

Desde 2008 Peronia Adolescente ha puesto en marcha numerosos proyectos que han tenido, en el fondo, la visión del joven como una persona de muchas dimensiones: desde lo económico hasta lo identitario.

Es pensar al adolescente como un sujeto integral, cuya visión adquiere más valor en un contexto urbano como Peronia que despoja a la juventud de sus derechos más básicos.

Hemos reiterado a lo largo de la historia un principio fundamental de Peronia Adolescente: hacer que el adolescente viva su adolescencia. En otros lados sería una obviedad, una verdad asumida. Sin embargo, como mencionó la directora al rememorar su adolescencia a principios de la organización:

Yo dejé de estudiar a los 12 años y me dediqué a trabajar. Pero cuando llega Peronia Adolescente a mí me encantó porque era un área donde yo me sentí adolescente. Yo nunca viví la adolescencia.
Directora de Peronia Adolescente.

En las ciudades desiguales la juventud sigue la misma suerte que la vida: ni la una ni la otra están garantizadas. De ahí que organizaciones como Peronia Adolescente luchan por reivindicar y garantizar condiciones donde la adolescencia sea una realidad y no un milagro afortunado.

En ese sentido, uno de los programas de Peronia Adolescente atiende a adolescentes en un contexto donde el maltrato y negligencia infantil y el abuso sexual son experiencias comunes dentro de las familias. En respuesta, el programa Crianza con Cariño reúne a padres, madres e hijos en conversaciones y talleres para educarlos en formas de crianza no violentas, basadas en la ternura y el cariño.

Así, en Peronia Adolescente el joven es multidimensional.

El trabajo de educar a través de tutorías a jóvenes es paralelo a abrir espacios y experiencias artísticas y lúdicas, al mismo tiempo de organizarlos, formarlos como jóvenes líderes para proyectarlos a su comunidad, a la ciudad.

Si la violencia, la precariedad y la desigualdad de Peronia les ha quitado todo, Peronia Adolescente hace todo lo posible para recuperar la adolescencia de una ciudad que la ha violentado.

Peronia Adolescente en tiempos pandémicos

Peronia Adolescente entra a la nueva década de este siglo con numerosos proyectos, una pedagogía propia y un plan general definidos. Formación de jóvenes con su distintivo proceso escalonado, la incidencia en el espacio público desde el arte, programas culturales y sociales, las tutorías personalizadas son frutos de una larga trayectoria de experiencias aprendidas, alianzas tejidas y compromisos apasionados.

Sin embargo, la nueva década ha traído retos difíciles. Acaso sería preciso decir que, más allá de retos, graves adversidades, impredecibles en cualquier cálculo y consideración de Peronia Adolescente.

La presencia municipal

Aquellos tiempos violentos donde las maras reinaban a sus anchas las calles de Peronia han quedado lejos. Aún existen grupos pandilleros en Peronia, pero no tienen la presencia pública de los noventa ni de principios del siglo actual. El protagonismo de la violencia urbana está ahora en las mismas instituciones públicas.

La municipalidad de Villa Nueva ha sido representativa de la política estatal para con los asentamientos y las periferias urbanas: de desidia y abandono. Con la justificación de la incertidumbre de la tierra en los asentamientos, han dejado a su suerte a las poblaciones que levantan sociedades en los márgenes urbanos.

Peronia ha tenido una relación tensa y difícil con Villa Nueva. Desde el no reconocimiento municipal de Peronia a principios de su vida, hasta los recientes actos deliberados de no ofrecer servicios públicos a la ciudad4.

En el caso de Peronia Adolescente, la relación con la municipalidad ha sido, recuerda la directora, poca o nula. Salvo solicitar permisos y anuncios para proyectos de Peronia Adolescente, la organización no ha recibido ayuda de la municipalidad.

En el periodo del ex alcalde Gramajo, a partir del 2020, la relación se resquebrajó por completo. Según vecinos de Peronia, en la alcaldía auxiliar de Peronia, aparentemente, se instala una organización criminal que cambia la gobernanza.

Por lo tanto, Peronia Adolescente se aleja por cautela y desacuerdo de cualquier relación con la municipalidad. La organización, comentó la directora, “baja su perfil”.

Las voces juveniles sobre la ruptura pandémica

En 2020 la pandemia COVID-19 sobrevino, encerrando al mundo por meses. El contacto físico era sinónimo al contagio viral. El Estado decretó órdenes de distanciamiento social y cuarentena para resguardar a la población y detener la viralización. Hogares se enclaustraron y empresas improvisaron con urgencia formas de trabajo remoto. Escuelas interrumpieron los normales ciclos escolares, recluyendo la educación al hogar.

Para Peronia Adolescente la pandemia representó una ruptura de la continuidad de su trabajo. La trayectoria de crecimiento que venía desde 2008 se desbarató. Asimismo, resaltó nuevas necesidades dentro de la organización, por lo que tuvieron que adaptarse a ellas.

He visto que los niños venían tímidos, callados, apáticos, indecisos. No les gusta el afecto, que los toquen. Dimos un taller de amistad y noviazgo: a la mayoría les gusta recibir, pero no dar. No les gusta eso. Con los chicos de guitarra, todas las playlist son de tristeza.
Educadora de Peronia Adolescente.

La pandemia no solo encerró físicamente, sino emocionalmente a los jóvenes. Los pocos espacios de convivencia e interacción en una ciudad como Peronia fueron clausurados por completo durante la pandemia. La juventud en reclusión doméstica tuvo que lidiar con sinfines de historias familiares.

Padres indiferentes o incapacitados de la crianza de sus hijos, u obligados a un estado de supervivencia laboral y económica, ¿quién en la casa escuchaba al joven en su soledad? Otras historias fueron ensombrecidas por la tragedia: jóvenes que perdieron padres, hermanos, tíos, amigos. La pandemia fue un duelo familiar y comunitario.

Ante el dolor o la soledad de la juventud, había un nexo con el mundo, por donde proyectarse hacia el afuera. El celular, la computadora fueron las ventanas del mundo durante la pandemia.

Las redes sociales, en especial, fueron importantes. En ellas ocurrían la socialización, las noticias, la interacción. Sin embargo, interactuar con el celular es hacerlo detrás de la pantalla, como espectador social. En cambio, por las circunstancias de la pandemia, los jóvenes no aprendieron a interactuar con sus compañeros ni educadores. No fueron actores sociales.

En mí, las relaciones son muy pocas después de la pandemia. No tengo mayores amigos, sigo con los mismos. Uno no conoce a más personas, solo las que miras en Facebook. Las relaciones interpersonales son espontáneas. Dijiste algo mal, pretenden que con un click se acabe la amistad. No hay una forma de conversar. Se me hace más fácil decir disculpas por un Whatsapp y no de frente.
Joven de Peronia Adolescente.

Ante este contexto de una juventud desolada emocionalmente por el encierro y la tragedia, en Peronia Adolescente concluyeron indispensable redefinir su estrategia de acompañamiento psicológico.

Previo a la pandemia, el acompañamiento se limitaba a cuestiones generales de autoestima. La hermana de la directora, durante la pandemia, oportunamente logró terminar sus estudios en psicología. Ahora es la encargada de trabajar los acompañamientos psicológicos. Las terapias, las aperturas a espacios de escucha son ahora métodos permanentes, que han sido integrados a las tutorías personalizadas y procesos de formación.

Se encontraron con, tras los estragos pandémicos, una juventud que necesita y quiere ser escuchada. La virtualidad no puede ser su único vínculo con el mundo y su comunidad. Además, está la urgencia de atender un nuevo duelo comunitario en una ciudad repleta de ellos.

Entre la pandemia y el futuro

Aparte de los impactos emocionales y sociales, en Peronia Adolescente han visto que la calidad escolar y los aprendizajes se han reducido en los jóvenes tras la interrupción pandémica. Por ejemplo, las educadores de la organización concuerdan que se han topado con jóvenes que tienen más dificultades en leer y escribir.

Las escuelas no han resuelto cómo salvar las distancias que la pandemia ha agudizado. No solo por el sistema educativo que ofrece una educación tradicional que no realiza ni forma verdaderamente a las juventudes, cuya realidad ya era preocupante antes de la pandemia.

Asimismo, las escuelas se han convertido en espacios donde la convivencia y la empatía hacen falta. Los maestros, ya sea por indiferencia o ignorancia, no saben qué hacer con los problemas emocionales de los estudiantes, tampoco cómo recuperar la educación perdida.

Los jóvenes en escuelas no saben socializar: muchas peleas, mucha violencia, dentro y fuera de los centros educativos. Y el acoso, la violencia se traslada a redes sociales. Los maestros lo saben, lo evidencian, pero no saben cómo manejarlo. Algunos chicos vinieron con cartas de atención psicológica, pero los padres no dan atención, no dan seguimiento. Los maestros no tenían estrategias para la educación a distancia, y ahora tampoco saben. Los chicos lo manifiestan, y quienes no están en Peronia Adolescente solicitan tutorías.
Directora de Peronia Adolescente.

Como finalizó la directora, durante la pandemia precisamente las tutorías han sido vitales para mantener a flote la educación de los jóvenes. Gracias a su enfoque personalizado, las educadoras de Peronia Adolescente están al lado del joven, reforzando materias y capacidades lectoras.

La pandemia representó aprendizajes valiosos para Peronia Adolescente. De ella han resuelto fortalecer las tutorías personalizadas, así como implementar proyectos de espacios alternativos y al aire libre, donde las juventudes retomen y reexperimenten el mundo del que fueron recluidos. También continuar el acompañamiento psicológico, del que han escuchado tanta demanda.

En Peronia Adolescente han considerado fortalecerse institucionalmente, pues debido a la pandemia recortaron parte del equipo. Por ello, han comenzado un proceso de aprendizajes organizacionales: contabilidad, sistematización de información, creación de bases de datos. Creen en la importancia de hacer una estructura ordenada y efectiva.

Con todo, atrás quedaron los días de inexperiencia, cuando la directora tomó las riendas de Peronia Adolescente. A pesar de más de 20 años de violencia y desigualdad, de una ciudad injusta con sus juventudes, en la organización tienen claro su compromiso: la construcción de un futuro donde quepan la expresión y la educación de la adolescencia.

Esta es una línea de tiempo que sintetiza la historia de Peronia Adolescente. Es decir, sus hitos importantes, sus alianzas institucionales y los servicios y programas educativos que han desarrollado.

Esta es una línea de tiempo que sintetiza la historia de Peronia Adolescente. Es decir, sus hitos importantes, sus alianzas institucionales y los servicios y programas educativos que han desarrollado.

Notas

Notas generales

Este producto fue diseñado, visualizado y escrito por el equipo de Population Council Guatemala, con colaboración y retroalimentación del equipo de Peronia Adolescente, para el proyecto Recuperando la Educación en Centroamérica: Activando Redes y Grupos Asociados (RECARGA).

Las imágenes presentadas fueron tomadas de las redes sociales de Peronia Adolescente, compartidas por su equipo o fotografiadas por el equipo de Population Council Guatemala. En casos externos, se indicó la fuente.

Notas específicas

1. Servicios Ecuménicos de Formación Cristiana en Centroamérica es una organización católica fundada en 1992.

2. El 3 de octubre de 2023 el equipo de Population Council llegó a realizar un taller participativo, con una duración de seis horas, en Peronia Adolescente. Participaron once personas:
► Cuatro del equipo Peronia Adolescente. La directora, la psicóloga y dos educadoras jóvenes.
► Siete jóvenes que participan en las tutorías y proyectos de Peronia Adolescente.
Los objetivos del taller fueron, a través de una discusión grupal guiada y una línea de tiempo, a) recolectar la historia local de Peronia, b) documentar el desarrollo organizacional y educativo de Peronia Adolescente, especialmente durante y tras la pandemia y c) entender el ecosistema educativo en el que se encuentra el socio.
Uno de los productos fue este estudio de caso en forma de historia narrativa, elaborada luego de un proceso de sistematización del taller, revisión bibliográfica, estadísticas, archivo audiovisual y entrevista. El shorthand fue una colaboración entre Population Council y Peronia Adolescente.

3. El Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) es un programa privado-público, fundado en 1979. Por enfoque tiene metodologías a distancia, especialmente reconocido por sus clases transmitida por radio. Para mayor información visite la página de IGER.

4. En Peronia se ha discutido la propuesta de hacerla municipio, independizarse por la negativa gestión y relación con la municipalidad de Villa Nueva. Véase Sas (2014) en Bibliografía.

Bibliografía

Cruz Hernández, Y. G. (2014). Fortalecimiento de las capacidades de incidencia de la organización ciudadana de Ciudad Peronia del municipio de Villa Nueva, para la aplicación de la Ley de Vivienda [Licenciatura, Universidad Rafael Landívar]. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/06/Cruz-Yoise.pdf

Flores, P. (2022). Ciudad de damnificados: Al borde del abismo. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/ciudad-de-damnificados-al-borde-del-abismo

Gellert, G. (1994). Ciudad de Guatemala: Factores en su desarrollo urbano (1775 hasta la actualidad). Mesoamérica, 27, 1–68.

González-Izás, M. (2017). El fenómeno de la violencia urbana. Editorial de Ciencias Sociales.

Instituto Nacional de Estadística Guatemala. (2018). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda.

______________. (2019). Resultados Censo del 2018.

López Palacios de Sánchez, C. Y. (2004). Historia del municipio de Villa Nueva [Maestría, Universidad San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1435.pdf

Martínez López, J. F. (2011). Transformaciones urbanas en Guatemala 1950-2002. Reunión de expertos sobre: “Población, territorio y desarrollo sostenible”, 29. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/florentin_martinez.pdf

Mesa Nacional Para la Prevención de la Violencia. (2013). Oportunidades y Desafíos de Educación para las juventudes de Ciudad Peronia.

Municipalidad de Villa Nueva. (s/f). Monografía de Villa Nueva. Municipalidad de Villa Nueva. https://www.villanueva.gob.gt/monografia-de-villa-nueva-guatemala/

Rivas de Indekeu, M. I. (2001). Equidad de género y autoestima dos aspectos que inciden en la participación comunitaria de líderes y liderezas. Estudio desde una perspectiva de género en torno a la participación comunitaria de líderes y liderezas de Ciudad Peronia y lugares circunvecinos, Municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala [Licenciatura]. Universidad Rafael Landívar.

Rodríguez, J. (2022). Ciudad Peronia, el barrio popular de Guatemala que luchó por proteger su bosque. elDiarioAR. https://www.eldiarioar.com/sociedad/medio-ambiente/ciudad-peronia-barrio-popular-guatemala-lucho-proteger-bosque_1_9125187.html

Ruiz, C., & Rios, R. (2019). Conociendo mi comunidad Ciudad Peronia y su proceso de elevación de categoría a municipio. Manual dirigido a Estudiantes. Consejo Comunitario de Desarrollo Multisectorial de la comunidad Ciudad Peronia del municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala.

Sáenz Bravo, R. (2013). Cuando la ciudad tiene imagen: Cronología del traslado de la ciudad de Guatemala, 1773-1776. 232–239. https://doi.org/10.5821/siiu.5967

Sas, L. Á. (2014). Peronia busca convertirse en municipio. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/municipio-guatemala-peronia-ciudad-0-1102689739/

Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad. Reportes estadísticos mensuales de 2016 a 2021. https://stcns.gob.gt/reportes/

Sistema de Información de Inversión Pública. (2022). Mejoramiento calle 5 avenida entre 25 calle a y 26 calle, Peronia zona 8 Villa Nueva, Guatemala.

Solis Miranda, R. (2017). Peronia Adolescente: Reducir la violencia a ritmo de hip hop. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/peronia-adolescente-reducir-la-violencia-ritmo-de-hip-hop